MENSAJES AL VUELO

sábado, 16 de mayo de 2009

Halcones en la Muddy Buddy (Miami, mayo 2009)


Los integrantes yanquis de Halcones Agustín Vilardo y Carmela Paredes participaron de la "Muddy Buddy" 2009 en Miami, una carrera de la que nadie sale limpio.

Adjuntamos el relato de Agustín (Teto Hawk), y algunos de sus videos y fotos.

"Lo primero que subi en Youtube fue un video chiquito de la carrera infantil: la Mini Muddy Buddy. Habia diferentes categorias desde los 6 anos hasta los 12 (de dos en dos, o sea de 6 a 8, 8 a 10, y de 10 a 12). La verdad que estuvo muy cómico ver a esos enanos corriendo, andando en bicicleta y despues enchastrándose en el barro junto con sus padres.


Increíblemente el costo de la mini era de... 90 dólares!!! Cuando Andreína crezca le hago un poco de barro en el jardín y que se revuelque asi me ahorro los 90 jajaja


En el video de la Muddy Buddy de adultos agregué toda la previa y el "after race". Es más un "día en el barro" que un reporte de una carrera ja ja, pero la verdad que estuvo tan divertido que queria mostrar esa parte, no tanto la parte deportiva.


Bueno en fin, cuento: éramos 1750 parejas, en diferentes categorias. Por un lado competian las parejas de hombre-hombre, por otro las de mujer-mujer y luego donde estabamos nosotros la categoria de hombre-mujer. A su vez estaba sub-dividido de acuerdo a la suma de la edad de los participantes. Por ejemplo en el caso nuestro, Carmela que ya tiene 29 y yo 28, competiamos en la categoria que iba de 56 a 65 pero, había un equipo de madre-hijo, donde la madre andaba en los 40's y el hijo unos 18 años asi que tambien estaban en nuestra categoria (la madre corrió con todo su atuendo de triatlon, asi que imaginate el nivel.


La competencia consistió en seis etapas de 1 milla (1.6km) cada una. Se iba intercalando una etapa de ciclismo con una de carrera, teniendo un "obstáculo" entre etapa y etapa.


Los obstáculos eran por ejemplo subir un muro de 10 metros con una cuerda, o caminar por un tronco de árbol (con barro abajo), o arrastrase por debajo de una red por unos 30 metros. Más que nada eran divertidos y no tan difíciles, aunque tengo que admitir que entre la transicion de la bicicleta y la corrida, los obstáculos se hicieron un lindo desafio.


Como se compite de a parejas, mientras que uno salia con la bicicleta, el otro comenzaba corriendo. Luego, al llegar al obstáculo, el que corrió se encontraba con la bicicleta que su compañero le habia dejado, y así sucesivamente.


Lo distinto de esta competencia es el famoso "mudd pit". De ahí el nombre de la competencia (mudd = barro, lodo). Este era una especie de piscina de unos 50-70 metros de puro barro, totalmente artificial (como se ve en el video). El único requisito es que hay que pasar por debajo de las cuerdas, de ahí que todos nos teníamos que arrastrar y por eso terminamos tan embarrados.


Así que la verdad es que fue una competencia divertida, pero con mucha gente que fue a correrla "en serio", como preparativo para la temporada de triatlon que comienza ahora (en el verano de acá se hacen casi todos los triatlones), con unas bicicletas profesionales y "mallas" de triatlon.


Si bien el ambiente era de fiesta, tengo que reconocer que las etapas de bicicleta en la arena o correr en el barro, no fueron nada fáciles. Así que la verdad es que valió la pena el esfuerzo, porque pasamos un fin de semana increíble.


Ojalá algún dia podamos ir a competirla en serio, asi Mickey nos da la medalla personalmente, ja ja ja.


Pd: lo más curioso para mí fue que luego de la carrera la gente, luego de pasar por las duchas para sacarse el barro (que era muuuchho), en vez de llevarse su ropa, simplemente....la tiraba. Si, en los tachos de basura habia championes Nike, Adidas, rodilleras, musleras, vinchas, en fin, lo que uno quisiera... lástima que no vi ningun zapato talle 42 ahi en la vuelta si no... hacía la gran Yorugua! ja ja ja ja....pero ¿increíble verdad?"


No hay comentarios:

Publicar un comentario