

Falcón es un militar que, integrando por Uruguay la fuerza multinacional y observadores entre Egipto e Israel (en su caso, desde agosto del año pasado), aprovechó para "hacer un fondito" en tan lejanas rutas.
"Desde 2007 tenía pensado realizar 100 km. No los pude hacer en Argentina por una lesión y pensaba completar la distancia en esta carrera que es interesante y tiene su historia", comentó.
El recorrido es entre las pirámides, lo que le brinda su atractivo desde el punto de vista histórico.
El costo de la carrera es bastante alto pero, dado que corrió en representación del club Andresito y también por la Fuerza multinacional a la que representaba allí, logró reducirlo.
Ejemplo de costos para la edición 2009:
"Participation Fee.
Single € 75 , Team € 50 each Runner.
Price includes Start number , Papyrus certificate , Medal,
Service on Pharaonic Race road from start to end point ,
Each Team will have its own car, Pharaonic Race party includes dinner & Folkloric dancing , souvenir.
Last minute participation €10. Extra
For Solo Runners.
€ 40 Extra , in case you need private car to follow you all the way done.
NB. Participation fee non Refund ."
¿Cómo surgió esta ultramaratón?
Los relieves de las tumbas de Hassan Bani revelan los orígenes de muchos de los deportes conocidos en el mundo moderno. La idea de la "Pharaonic Race" se inició cuando en 1977 el arqueólogo egipcio Ahmed Moussa descubrió en un trozo de roca de la historia faraónica a varios soldados corriendo una carrera de 100 km.

Ésta tuvo lugar entre 690-665 aC, durante el reinado del rey Taharqa (690 -660 aC), cuando éste fue a inspeccionar un campamento del ejército y vio que los soldados se encontraban en muy buena forma física debido a practicar el ejercicio de correr largas distancias. Fue entonces cuando estableció las reglas para el desarrollo de una carrera de 100k para potenciar aun más la capacidad atlética de sus soldados.
La competencia se celebró en la zona comprendida entre la Pirámide de Sakkara y el Oasis de Faiyum, pasando por Memphis, la Pirámide de Dahshur, la de Elleshet, la de Kefren y terminaba en la Pirámide de Hawara en Faiyum. El propio rey participó en parte de la carrera para demostrar su interés en el deporte. La sorpresa en la traducción de los jeroglíficos fue que el ganador de la carrera la completó en ocho horas. Para rememorar aquella proeza, desde hace 8 años se realiza en la misma zona y con casi la misma ruta.
Descripción de la ultramaratón
La carrera tiene 100 kilómetros que pueden correrse en forma individual o también en postas de 2 a 5 personas. El entrenador de esos equipos puede cambiar los corredores con la condición de que corran al menos 10 kilómetros cada uno.

El recorrido es el siguiente:

1) La carrera comienza en la pirámide de Hauwara en Faiyum. Desde el arco de inicio se dirigen hacia la pirámide de Kafren (30 kilómetros). En este tramo hay unos 2k sin pavimentar.
2) Los corredores y los coches entonces toman rumbo a la pirámide de El-lesht (26 kilómetros). A lo largo de esta etapa también hay una distancia de 1 kilómetro sin pavimentar. (Distancia cubierta: 56 kilómetros).
3) Los atletas continuan hacia la Pirámide de Dahshor (29Km) (Distancia cubierta: 85k).
4) Los corredores entonces se dirigen hacia la pirámide de Sakkara y al final de la carrera (15k).

Se coloca una "tienda grande" (SIC, ver foto) cerca de la pirámide de Sakkara para celebrar el final de la competencia con la denominada "cena de los faraones". Allí se realiza la premiación con distribución de medallas y certificados en papiro, además de desarrollarse un espectáculo folclórico..

La carrera 2008 desde la crónica de José Falcón para HALCONES:



































Además de los competidores que formaron parte de las postas, sólo ocho ultramaratonistas que la realizaron individualmente llegaron en 2008:
Event No: 8 Date: 14/11/2008 Race Kind: Singles 100 Km Pharaonic Race
Place T. No. Time Name Country Club Sex
1 96 09:12:25 Mahmoud Dehis EGY H.O Club M
2 111 09:25:40 Nordholt H. Jacob DK M
3 110 09:41:05 Sundman Tomas DK M
4 112 10:07:59 Hansen Rudi DK M
5 109 10:59:02 Leal Jose GTM M
6 106 11:14:59 Lucas David UK M
7 105 11:40:55 Daniel Fahy UK M
8 102 11:59:33 McClure Ken UK M





Maratones egipcias
La organización de la carrera se encarga de las tres principales competencias atléticas del país. Una de ellas es el maratón de Egipto, cuya próxima edición, la 17ª, se llevará a cabo en la ciudad de Luxor el 12 de febrero de 2010. En tanto, el medio maratón Sharm El Sheikh se disputará el 13 de marzo de 2009.
La novena edición de la carrera disputada en 2008 por José Falcón, los 100Km "Pharaonic Race", volverán a largarse desde El Cairo el 13 de noviembre de 2009. Para los uruguayos interesados, el maratón de Egipto es una competencia internacional con participantes de más de 36 nacionalidades y es la única maratón certificada por la AIMS (Association of international Marathons and Road Races). Consta simultáneamente de una prueba de 42k, una de 22k (Luxor Run), otra de 12k (Ramses Run) y una para patinadores en línea.

En el caso del "Pharaonic Race". la temperatura mínima según los organizadores ronda los 25 grados en esa época del año y obviamente con clima seco.
Fuentes: José Falcón para HALCONES y Sitio Oficial
PARA LEER LA NOTA EN TODA SU EXTENSIÓN, CLIQUEAR SOBRE "Leer la nota entera..." (aclaramos que el artículo completo incluye una foto crónica de aprox. 4 MB pero que vale absolutamente la pena)
No hay comentarios:
Publicar un comentario